Introducción
Pep Pinya Florit vive en la localidad mallorquina de Sóller y ya lleva 9 meses con el rol de anfitrión. En su entrevista con Bookiply, describe su experiencia como anfitrión hasta el momento, cómo se esfuerza para contentar a sus huéspedes, su pasión por cuidar el planeta y hace hincapié en la importancia de incorporar el aspecto sostenible en su negocio vacacional.
A lo largo de esta historia, queda claro hasta qué punto Pep se preocupa por el planeta y cómo el apego emocional a su propiedad influye en sus decisiones como anfitrión.
Historia
Escondida en las colinas de Fornalutx y rodeada de olivares centenarios, se encuentra Finca «Els Abats», de la cual quedó enamorado Pep en cuanto la vio por primera vez.
«Decir que vimos amor, sería lo más acertado. Supimos que ese era el lugar donde debíamos vivir».
Asombrado por su belleza, a priori Pep compró esta casa tradicional mallorquina de piedra pensando en él y su familia. Sin embargo, las circunstancias cambiaron y Pep decidió convertirla en una propiedad vacacional y ponerla a disposición de viajeros de todo el mundo para que ellos, también, pudieran experimentar de primera mano la belleza de este lugar tan especial.
La finca se encuentra ubicada en una zona protegida debido a los olivares que la rodean. Estos olivares permanecen intactos como parte integrante del ecosistema de la zona y Pep se deleita en el hecho de que haya tanta historia relacionada con «Els Abats». A tan solo 500 metros de su propiedad (no en su propio terreno), se encuentra el olivo más antiguo de España, que tiene alrededor de 1700 años.
La oferta única de Pep
El objetivo principal de Pep como anfitrión es evocar una sensación de relajación y evasión en sus huéspedes. Su sueño es que tras la estancia de un huésped, este se vaya sintiéndose descansado, que haya recargado plenamente las pilas y que haya encontrado todo aquello que buscaba en sus vacaciones. Además, le encanta la idea de que los huéspedes vivan momentos especiales en su propiedad y creen recuerdos para toda la vida, tal y como él experimentó con su propia familia.
«Los momentos vividos en Els Abats están cargados de emoción. Desde las puestas de sol que hemos contemplado juntos o viéndole amanecer por detrás de la montaña en invierno hasta buscar refugio bajo la sombra de la higuera en verano».
Pep continúa describiendo todo aquello que los huéspedes pueden esperar a su llegada a «Els Abats».
«Cuando los huéspedes llegan por primera vez, quedan hipnotizados por las vistas. Luego, a medida que la tranquilidad del entorno se apodera de ellos, empiezan a relajarse y a saborear la lejanía de la cotidianidad.”
Las reseñas de los huéspedes son importantes para cualquier negocio de alquiler vacacional. Aunque Pep comenta que no quiere obsesionarse en ellas, afirma que le encanta cuando dejan una reseña habiendo «entendido» la esencia de «Els Abats». Para Pep, es mucho más que un simple alquiler vacacional.
«No siempre reviso las críticas, pero cuando lo hago pienso: ¿han entendido de qué va esto? ¿Han entendido el papel fundamental que juegan la vida y el planeta?”
La importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente
Pep se preocupa mucho por el planeta en el que vivimos y reconoce que cada vez más huéspedes también consideran el aspecto sostenible a la hora de elegir el alquiler vacacional donde pasar sus vacaciones.
«Recuerdo conversaciones muy profundas con huéspedes relacionadas con el medio ambiente, sobre todo, sobre el planeta que compartimos y que tenemos que cuidar».
«La gente que elige un lugar como éste [Els Abats] busca este aspecto [la sostenibilidad] en una casa de vacaciones. Y detrás de esto, detrás de esta búsqueda, hay algo más sensible».
Para Pep, la idea de tener un inmueble vacacional va más allá del simple hecho de alquilarlo a viajeros: el propósito es mucho más elevado.
«…la casa que es alquilada, metafóricamente también forma parte de una casa más grande, el planeta… Es un espacio muy especial para mí y un lugar en el que hemos dedicado e invertido mucho».
Cuando se trata de los materiales utilizados en el mantenimiento de la casa, tanto la sostenibilidad, el respeto por el medio ambiente y la propia antigüedad de la finca están siempre en primer plano.
«…para los materiales de las ventanas, por ejemplo, decidimos respetar la estructura antigua de la casa. En su momento incluso nos encontramos con una pipa de fumar hecha de arcilla y con símbolos árabes que había quedado escondida en medio de los viejos muros de la propiedad. Tenía alrededor de 600 o 700 años, lo que significa que alguien eligió el mismo lugar que yo para vivir aquí mucho tiempo atrás».
Medidas sostenibles que Pep ha incorporado en su propiedad
Con su amor por el medio ambiente, Pep se ha asegurado de respetar el entorno natural de «Els Abats» y utilizar su soleada ubicación para que la propiedad sea autosuficiente. Ha instalado paneles fotovoltaicos que han tenido un efecto increíblemente positivo en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles para el consumo de energía.
«… desde que instalamos los paneles somos autosuficientes al 100%. El generador eléctrico únicamente se pone en marcha de forma automática cuando hay un déficit energético».
«En los últimos 11 meses no hemos vertido ni un gramo de CO2 a la atmósfera con el generador».
Pep comenta que «Els Abats» dispone de seis paneles fotovoltaicos y, mediante la instalación de estos paneles, ha sido capaz de aumentar la capacidad de energía casi exclusivamente proporcionada por la luz solar captada – sin ningún impacto negativo en la estética de la casa.
«…aumentamos la capacidad de producción, lo que nos dio mucha más autonomía en épocas de sol… Porque también puede haber una semana sin sol en pleno mes de mayo. Incluso es posible que haya días en los que no funcione, pero aun así tenemos una solución algo más sostenible».
Pep también tiene instalado un sistema de eficiencia energética para el agua caliente.
«El agua caliente se produce a través de gas y electricidad que regula, según la temperatura del agua que entra en el termo y según la temperatura de salida, cuánta energía calorífica es necesaria consumir. El calentador de gas maximiza el propio gas regulando la llama necesaria para el agua.»
En cuanto a la piscina, Pep se refiere a la experiencia como «viajar a una pequeña isla desierta».
«La piscina está a unos 20 m de la casa… pero es como viajar a una pequeña isla desierta. Desde la casa nadie te puede ver. Desde allí se ve la casa de un modo completamente diferente y por ende, se crea otro ambiente nuevo».
Pep aprovecha el agua fresca y natural del manantial para llenar la piscina. Hay un sistema a través del cual, cada día, una bomba recicla el agua de la piscina y se utiliza para regar los olivos de los alrededores y después se toma agua fresca del manantial para rellenar la piscina. Para no alterar el ecosistema natural, no se añaden productos químicos agresivos al agua en ningún momento, solo un ingrediente activo natural para mantener el agua limpia y segura para nadar.
Pep explica la estimulante sensación de saltar a una piscina de agua fresca y natural.
«Cuando nos tiramos a la piscina parece que el agua está fría hasta los huesos, pero da una sensación increíble en el cuerpo porque viene directamente de una fuente natural… como si se transmitiera la vida misma».
Ir más allá por los huéspedes
Para Pep, una experiencia positiva para los huéspedes es parte integral de la oferta de Els Abats. Reconoce que cuando los huéspedes vienen a alojarse en su casa, seguramente sea uno de los pocos momentos del año en el que puedan aprovechar para desconectar al 100%.
«Les digo que se relajen. Que si tienen cualquier problema me envíen un mensaje y ya seré yo quien se encargue de hacer todo lo posible para encontrar una solución cuanto antes. Mi objetivo primordial es su desconexión y disfrute. Obviamente, también les agradezco por escoger mi propiedad como escenario de sus vacaciones.»
Debido a la ubicación remota de la casa, en el caso de que los huéspedes no hayan alquilado un coche, Pep también se ofrece a recogerlos al aeropuerto (bajo petición) y acompañarlos hasta la propiedad. Subraya que ofrece este servicio para poder anticipar la sensación de relajación de los huéspedes.
«Si estoy disponible, me gusta acompañar a los huéspedes a la casa, ya que no siempre es fácil encontrarla. Además, si puedo, les pregunto si necesitan cualquier cosa del supermercado que les pueda facilitar, porque al estar ubicada en el monte, hay huéspedes que no son conscientes que no va a haber tiendas cerca donde poder repostar.»
Trabajar con Bookiply
Pep nunca había alquilado «Els Abats» a nivel vacacional antes de empezar a trabajar con Bookiply. Explica que fue su hermana quien le presentó por primera vez los servicios de Bookiply.
«Mi hermana trabajaba con vosotros y yo no sabía cómo empezar… Antes de comenzar la colaboración con Bookiply nunca antes había alquilado la casa. Teníamos la propiedad preparada para empezar a dar la bienvenida a huéspedes y la licencia, pero no sabíamos cómo proceder.»
Pep comenta que su experiencia como anfitrión primerizo con Bookiply ha sido muy positiva.
«Empezar a gestionar mi vivienda con Bookipy fue muy sencillo. Mi hermana me recomendó la empresa, yo llamé o envié un correo electrónico y una representante de ventas [de Bookiply] vino a ver la propiedad y a conocer cuáles eran mis expectativas como anfitrión».
Pep nos explica cómo utiliza la aplicación para organizarse como anfitrión.
«Decidimos aprovechar el servicio fotográfico profesional facilitado por parte de Bookiply y a partir de ahí nos dejamos llevar… Reviso todas las reservas a través de la aplicación y la consulto a menudo para organizarme semana a semana. Es muy intuitiva y me avisa cuándo hay reservas, entradas y salidas, tanto programadas como canceladas.
Consejos para otros anfitriones
Pep anima a nuevos anfitriones a tomarse el primer año del negocio vacacional como una experiencia de aprendizaje.
«El primer año es pura experiencia. Yo recomendaría olvidarte del aspecto financiero y poner especial atención a la experiencia del huésped y de tu oferta».
En cuanto al mantenimiento de las propiedades de alquiler vacacional, Pep destaca la importancia de invertir en buenos materiales.
«…en ocasiones, acabas gastando un poco más en buenos materiales, pero termina por ser una buena inversión».
Pep también aprovechó para compartir algunos consejos con los anfitriones que necesiten hacer reformas en el inmueble.
«Es muy importante planificar la construcción debidamente y fijarse en la orientación de la casa… Es esencial saber dónde y en qué paredes ubicar las ventanas; la pared norte, por ejemplo, es como una brújula. Es necesario conocer la orientación de la finca porque esto ayudará a maximizar las horas de sol en los meses más fríos del año».
Invertir en fuentes de energía más sostenibles para alquileres vacacionales al inicio puede conllevar costes más elevados. Sin embargo, para Pep, los beneficios acaban compensando la inversión inicial.
«La mayor inversión son las baterías porque las placas solares, hoy en día, están muy bien de precio. Si los anfitriones destinan el 20% de sus ingresos a invertir en energías alternativas, al año siguiente podrán ver cómo los gastos caen en picado».
Pep también explica cómo los huéspedes a menudo no son plenamente conscientes de su consumo energético, en ocasiones, por el simple hecho de no estar en sus propias casas. Disponer de soluciones más eficientes desde el punto de vista energético puede ayudar a los anfitriones a reducir los costes de funcionamiento de sus alquileres vacacionales.
«Este mes no hemos tenido ningún tipo de gasto en consumo eléctrico porque hemos sido autosuficientes.»
Los planes futuros para Finca “Els Abats”
Con el tiempo, a Pep le gustaría no tener que depender nunca de un generador y tener «Els Abats» completamente desconectados de la red. No solo por el medio ambiente, sino también para librarse de las fluctuaciones económicas externas.
«Me gustaría tener agua caliente generada por los paneles solares térmicos y una o varias fuentes de energía eléctrica para tener más autonomía y no depender de los generadores. La instalación de la casa ya está preparada para poder conectar paneles solares térmicos, pero aún no me he puesto a ello.»
Pep está más que encantado de darte la bienvenida a su propiedad vacacional. Un lugar situado en un enclave único, donde crear recuerdos inolvidables, relajarse en un entorno tranquilo lleno de serenidad y magia. Reserva la propiedad haciendo clic aquí y empieza a planear tus vacaciones en el paraíso de «Els Abats».
Descubre más historias de nuestros anfitriones y consulta nuestros consejos y trucos para gestionar tu propiedad vacacional.