La propagación del coronavirus (SARS-CoV-2 / COVID-19) no es la primera crisis sanitaria mundial a la que nos enfrentamos, pero si algo es cierto es que su magnitud todavía sigue sin poder evaluarse al 100%. Especialmente el sector turístico, en el cual se encuentra el mercado de los alquileres vacacionales, está sufriendo los efectos de la situación actual. Con el aislamiento, el cierre de las fronteras y las prohibiciones establecidas en viajes internacionales, nos encontramos en una posición complicada. En estos momentos de incertidumbre, la solidaridad y el compañerismo se convierten en factores fundamentales para poder seguir adelante.
Aun así, después de haber podido examinar nuestros datos, creemos que es esencial compartir los resultados obtenidos. Sí, es cierto que las cancelaciones son altas y la moral es baja, pero también es verdad el hecho que las generaciones más jóvenes están aprovechando estos momentos para planear sus próximas vacaciones beneficiándose de los bajos precios en vuelos. Hay multitud de razones para creer que el mercado saldrá de esta crisis tal y como ya ha sucedido en circunstancias anteriores.
Resiliencia: Sí, todavía hay gente que sigue planeando sus vacaciones
Pese a que la gran mayoría de viajes planeados para las próximas semanas y, en algunos casos meses, están siendo cancelados a gran escala, algunos viajeros están aprovechado la ocasión para planear sus próximas vacaciones. Ya sea por el tiempo extra del que disponen, los descuentos aplicados por parte de las aerolíneas, o la necesidad de escapar a algún lugar (¡a cualquier parte!) que no sea estar en casa, muchos viajeros deciden ponerse manos a la obra y empezar a planificar estas vacaciones tan merecidas.
Las tendencias en estos momentos:
– Los millennials reconocen la oportunidad de aprovechar los vuelos extremadamente baratos.
– Se planean más vacaciones con menos antelación. En lugar de reservar con 30 o 60 días de antelación, las reservas se están realizando a pocos días antes de la llegada.
– Se están popularizando los destinos que quedan a distancias más cortas y que son accesibles por carretera ante los destinos que incluyen transporte en avión. Este hecho está estrechamente relacionado con el cierre de las fronteras y las prohibiciones de viaje.
– Los destinos costeros y rurales están experimentando una mayor demanda que los urbanos. Probablemente sea por los temores de infección en poblaciones más densas, así como el impulso de escapar de los confines del aislamiento.

Alemania, donde viajar está profundamente arraigado en la cultura, está incluso mostrando una alta demanda vacacional – especialmente entre viajeros domésticos:


Recuperación: incremento rápido después de la caída
«Una de las principales conclusiones que sacamos de nuestros datos es que la gente, habiendo estado encerrada solo un par de días, ya tiene ganas de viajar. Así que tan pronto como se levanten las prohibiciones de viaje y se estabilice la situación, podemos esperar un incremento considerable en la demanda vacacional.»
(Ellen, analista de datos en Bookiply)
Si bien es cierto que los resultados presentados son positivos, tenemos que tener en cuenta que la industria del turismo está pasando por un descenso significativo. Sin embargo, existen numerosas razones para pensar que el mercado, especialmente el de los alquileres vacacionales, se recuperará bien y emergerá aún con más fuerza:

1. El turismo sigue siendo una megatendencia:
Una megatendencia es una tendencia que persiste a lo largo de varios decenios e influye significativamente en todos los ámbitos de la vida. El gráfico anterior muestra la fuerte evolución del número de turistas en los últimos 25 años, con un crecimiento de casi 1.000 millones de turistas entre los años 1996 y 2018. Favorecida por la globalización, no se prevé una ruptura de esta tendencia, lo que significa que es muy probable que el número de turistas siga aumentando una vez superada la crisis actual.
2. Lección de Historia: Caída rápida, recuperación aún más rápida
Desastres como el 11 de septiembre de 2001 y la crisis financiera de 2008 también provocaron fuertes caídas de la demanda y grandes reveses en la industria del turismo (véase el gráfico). Algunos viajeros temían volar, mientras que otros carecían de los recursos financieros necesarios para viajar tan a menudo o tan lejos como quisieran. Sin embargo, las cifras confirman lo que todos esperamos y deseamos ver después de la crisis de Corona: una recuperación fuerte y rápida. Al fin y al cabo, ¿qué más podría querer la gente que tomarse un descanso después de estos tiempos difíciles?
3. La afortunada posición de los alquileres vacacionales
Los alquileres de vacaciones son mucho más resistentes a las crisis que otros alojamientos vacacionales como hoteles, moteles, B&B o cruceros.
Hay varios aspectos que juegan a tu favor en esta crisis. En primer lugar, debido a la privacidad de una propiedad vacacional, hay menos puntos de contacto con otras personas. En lugar de alojarse en un hotel con cientos de huéspedes, los viajeros se alojan con su familia, con algunos amigos o con la pareja.
Además, los alquileres de vacaciones suelen estar situados en lugares más remotos o rurales. Por lo tanto, se benefician de la tendencia «escape urbano», donde los viajeros buscan huir de las ciudades y del virus hacia áreas más abiertas y escénicas.
El mercado de los alquileres vacacionales es además un mercado muy localizado, lo que significa que no existe una cadena internacional dominante cuyo desplome podría afectar negativamente a los fragmentos más débiles del mercado. Los mercados locales que están sufriendo más se correlacionan con las regiones donde se encuentran los mayores brotes de COVID-19. Esto significa que algunas regiones pueden seguir siendo rentables mientras que otras estén sufriendo los efectos.
COVID-19 seguirá desafiando al mundo globalizado – ninguno de nosotros permanecerá sin haber estado afectado. Sin embargo, si nos fijamos en nuestros datos y en las lecciones de las crisis pasadas, hay razones para pensar en positivo. El turismo y la industria de los alquileres vacacionales en particular, se recuperarán y saldrán de esta.