El uso de las últimas tecnologías y la automatización del proceso de check-in y check-out es la solución perfecta para los propietarios que están demasiado ocupados para entregar las llaves de manera física y personal. Diversas son las razones que llegan a automatizar el proceso de entradas y salidas: poca disponibilidad, la gestión de múltiples propiedades o incluso a posibilitar entradas a altas horas de la noche.
A continuación te presentamos diversas opciones que te permitirán automatizar el registro de entrada de los huéspedes que se alojan en tu propiedad.
1. Caja de llaves
La caja de llaves no es el invento más innovador del mercado, pero cabe mencionar que durante años ha cumplido exitosamente con su propósito. Se trata de una caja de pequeñas dimensiones con combinación o candado, con el tamaño idóneo para contener llaves o tarjetas.
Tiene el aspecto de una caja fuerte, normalmente se fija a la pared y es fácilmente adquirible en ferreterías
¿Cómo funciona?
Pon la llave en la caja y elige la combinación numérica que desees. Antes de que los huéspedes realicen el check-in, es importante que les hagas llegar la siguiente información:
¿Dónde se encuentra la caja de llaves?
¿Cómo se utiliza?
¿Cuál es el código de desbloqueo?
¿Dónde se debe depositar la llave en el momento de la salida?
Especialmente útil: Muchas de las cajas de llaves disponibles en el mercado te permiten modificar la combinación para cada huésped, de este modo se añade un extra de seguridad a la estancia.
Desventaja: Las cajas de llaves suelen ser frágiles y por ende, pueden romperse y ser robadas con facilidad.
2. Cerraduras electrónicas
Cualquiera que utilice cerraduras electrónicas ya no necesita una cerradura convencional o llaves. Los cierres electrónicos están disponibles con botones numéricos o, en la versión de alta tecnología, con una pantalla táctil que muestra un campo numérico. El sistema de bloqueo de teclado está integrado en la puerta y puede abrirse utilizando la combinación de números especificada. Existen numerosos modelos en las tiendas especializadas en cerraduras y en artículos de seguridad.
¿Cómo funciona?
Una vez instalada, el uso de la cerradura electrónica es tan fácil como respirar. Cuando ya hayas elegido la combinación numérica, te recomendamos que se la hagas llegar a los huéspedes mediante un email antes de realizar el check-in.
Especialmente útil: Puedes cambiar fácilmente el código de acceso sin tener que estar físicamente en la propiedad. ¡Si un huésped olvida el código, puedes modificarlo y hacérselo saber al instante!
Desventaja: Para la instalación de la cerradura, se debe de realizar un pequeño agujero en la puerta, y en comparación con una caja de llaves, esta opción es un pelín más costosa. Sin embargo, hay que considerar que eligiendo esta opción no tendrás que lidiar con pérdidas de llaves ni con regulares sustituciones de cajitas.
3. Cerradura inteligente o Smart Lock
Un Smart Lock es una cerradura electrónica que se puede desbloquear o bloquear conectándola a un dispositivo autorizado. Un código digital debe ser transmitido desde un dispositivo aprobado (tu smartphone, por ejemplo) al Smart Lock a través de una interfaz inalámbrica para que se abra (como Bluetooth, Z-Wave, radio, Wi-Fi, etc.). Las cerraduras inteligentes son la alternativa perfecta para los entusiastas de la tecnología y pueden utilizarse como sistema de cierre autónomo o instalarse sobre el pomo de la puerta como una característica de seguridad adicional.
¿Cómo funciona?
El smartphone de tu huésped, que debes validar previamente, puede utilizarse para enviar una señal inalámbrica que consiga abrir la puerta. A diferencia de las cerraduras inalámbricas convencionales, un Smart Lock también supervisa todos los accesos y puede enviar notificaciones de incidencia directamente a tus dispositivos. Esta función te ofrece un control preciso sobre qué huéspedes tienen acceso a tu propiedad e información sobre las entradas que se llevan a cabo.
Especialmente útil: ¿La batería del smartphone se ha agotado, no tienes conexión y tus huéspedes no pueden acceder a la propiedad? ¡Ningún problema! En este caso, como propietario puedes abrir la puerta de forma remota con solo unos pocos clics.
Desventaja: Tus huéspedes necesitan un smartphone. Además, una cerradura Smart Lock solo puede instalarse en una puerta. Por ejemplo, si tienes una puerta trasera que necesita ser asegurada, es necesario comprar otra cerradura inteligente.
4. Buzón compartido
Alquilar un buzón compartido es una forma menos común, pero a la vez bastante práctica de entregar las llaves. Sería comparable a una caja fuerte de pequeñas dimensiones que es alquilada por parte de un proveedor privado. Estas cajas se encuentran a menudo en ciudades, por lo que es perfecto para propiedades urbanas con un alto índice de estancias cortas y de fines de semana. Se accede a estos compartimentos mediante una aplicación que transfiere los detalles de la recogida de llaves directamente al móvil.
¿Cómo funciona?
Una vez hayas alquilado el compartimento, puedes simplemente depositar allí las llaves hasta que se realice la siguiente entrada. Con el soporte de la aplicación puedes asignar un destinatario a la llave (tu próximo huésped) y puedes incluso hacer un seguimiento del proceso de entrega desde la aplicación.
Especialmente útil: Un buzón compartido solo se puede encontrar en ubicaciones seleccionadas y supervisadas, lo que lo convierte en una opción segura para intercambiar llaves.
Desventaja: Este buzón debería de estar ubicado en las inmediaciones de la propiedad y tendría que ser conveniente acercarse hasta allí.
Con independencia de la opción por la que te decantes, automatizar el proceso de entrada y de salida siempre va a añadir un extra de independencia tanto para el propietario como para el huésped. En muchas ocasiones, este toque moderno llega a incrementar las reseñas positivas e incluso la satisfacción de los huéspedes.